jueves, 25 de marzo de 2021

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y GRUPOS INTERACTIVOS

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE 

Las comunidades de aprendizaje nace con el objetivo de entender la escuela como un espacio y sistema de relaciones e interacciones orientadas al aprendizaje. Implica comprender que la calidad de esas interacciones determina la calidad del aprendizaje de todos los estudiantes. Las comunidades de aprendizaje tienen los siguientes resultados:  

  • Mejora del desempeño académico y los resultados escolares de todos los alumnos, en todas las asignaturas. 
  • Disminuye los índices de repetición, abandono y fracaso escolar.
  • Mejora del clima, la convivencia y aumenta las actitudes solidarias.
  • Aumenta la participación de todos: alumnado, familiares, docentes, equipos directivos, universidades, entidades y organismos públicos.
  • Mejora de las condiciones de vida de la comunidad: mayores índices de inserción laboral, de niveles de salud, de vivienda digna. 

Etapas de transformación: sensibilización, toma de decisión, sueños, prioridades y planificación. 

El proyecto europeo de investigación INCLUD-ED identificó y analizó una serie de Actuaciones Educativas de Éxito – prácticas que comprobadamente aumentan el desempeño académico y mejoran la convivencia y las actitudes solidarias en todas las escuelas observadas.

Actuaciones educativas de éxito: grupos interactivos, tertulias dialógicas, biblioteca tutorizada, formación de familiares, participación educativa de la comunidad, modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos, y formación pedagógica dialógica. 

GRUPOS INTERACTIVOS 

Los grupos interactivos son grupos que se forman en un aula en el marco bien del refuerzo o bien del afianzamiento de conocimientos a través de tareas distribuidas entre diversos grupos. 

Los grupos están formados por una distribución proporcional y heterogénea de miembros (tanto en género, como en dificultades de aprendizaje, nacionalidad, niveles académicos…), según el número total de alumnado.

Todo el alumnado debe ocupar un lugar en cada uno de los grupos. Todos colaborando y apoyándose mutuamente.

Los grupos interactivos suelen utilizarse en las aulas inclusivas, sobretodo con el objetivo de favorecer el aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario