martes, 13 de abril de 2021

LOS LENGUAJES AUDIOVISUALES EN EDUCACIÓN INFANTIL - GRUPO 12

Esta entrada la he realizado gracias al trabajo de mis compañeras del Grupo 12: Estefanía, María y Alicia sobre los lenguajes audiovisuales en Educación Infantil. 

La incorporación de los lenguajes audiovisuales en el aula de Educación Infantil, nos da la oportunidad de ofrecer a nuestros alumnos clases de calidad e iniciativa. 
El lenguaje audiovisual es un conjunto de símbolos y normas de utilización que lo hacen posible. Tiene unos elementos morfológicos, una gramática particular y determinación de recursos estilísticos. Alguna de las características del lenguaje audiovisual son: el sistema de comunicación multisensorial (vista y audición), promueve el procesamiento global de información que le va a proporcionar el receptor, lenguaje sistemático, y moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. 

El uso de los lenguajes audiovisuales en Educación Infantil está marcado por tres cuestiones: el qué, el porqué, el cuando y el cómo. Además debemos tener en cuenta que los maestros deben de formarse para dar una buena enseñanza de estos lenguajes a los niños, y para ello deben darse tres circunstancias para que se haga un buen uso de estos lenguajes: 

  1. Los alumnos y maestros deben tener acceso a Internet y recursos digitales y a la formación necesaria por parte de instituciones para capacitarles en el uso de las TIC. 
  2. Los alumnos y los maestros deben tener acceso a contenidos educativos de calidad en formato digital
  3. Los maestros deben tener los suficientes conocimientos y competencias par poder ayudar a sus alumnos a conseguir buenos niveles académicos utilizando los recursos y las herramientas digitales.
La utilización de los medios audiovisuales para las aulas de Infantil, se utilizan con un propósito como es el desarrollo de las actividades, y algunos de los medios que utilizaremos para desarrollarlas son los siguientes: vídeos, contenidos de imágenes, ordenador, soportes multimedia, pizarra digital, tabletas, etc. 
También debo mencionar aquellos medios que se usan en casa y contribuyen al desarrollo de la competencia digital del niño: televisión, móvil, etc. 

Como en todas las cosas los medios audiovisuales y su uso en el aula o en casa tienen su parte positiva (por ejemplo su uso para alumnos con necesidades educativas especiales) y su parte negativa (obsesión, fatiga, problemas visuales, etc.). 

Para aportar algo de verdad al trabajo, mis compañeras han realizado una encuesta a padres de niños de Educación Infantil sobre el uso de los lenguajes audiovisuales, y otra encuesta a docentes con preguntas sobre los lenguajes audiovisuales y el uso que les dan en el aula. 
Las conclusiones han sido las siguientes: la primera de ellas es la previa formación del profesorado sobre estos recursos ya que no podemos seguir usando los mismos medios que se utilizaban antiguamente para enseñar y la segunda es que el recurso más utilizado en las aulas de Educación Infantil es la Pizarra digital. 

En definitiva, la sociedad va cambiando y con lo presente que están las nuevas tecnologías en nuestras vidas es importante también incorporarlas y darlas un buen uso en el el sistema educativo. Además, estos medios audiovisuales nos han ayudado mucho y nos han demostrado su importancia y utilidad a raíz de la pandemia actual. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario