lunes, 31 de mayo de 2021

CONCLUSIÓN

Para finalizar este blog, solo quería añadir que me ha gustado mucho realizarlo, me parece una muy buena idea para trabajar los contenidos de la asignatura y te da la oportunidad de hacer útiles los trabajos de los demás compañeros de la clase. 

Espero que os guste mucho mi blog y que disfrutéis de las entradas de pedagogía y sociología. Ha sido un placer realizarlo, me ha divertido mucho ver el resultado final y personalizarlo a mis gusto. 


miércoles, 19 de mayo de 2021

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - GRUPO 11

En esta entrada voy a hablar de las comunidades de aprendizaje, un tema desarrollado por mis compañeras del Grupo 11: Irene, Paula, Patricia y María. 

Las comunidades de aprendizaje nace con el objetivo de entender la escuela como un espacio y sistema de relaciones e interacciones orientadas al aprendizaje. Implica comprender que la calidad de esas interacciones determina la calidad del aprendizaje de todos los estudiantes. Las comunidades de aprendizaje tienen los siguientes resultados:  

  • Mejora del desempeño académico y los resultados escolares de todos los alumnos, en todas las asignaturas. 
  • Disminuye los índices de repetición, abandono y fracaso escolar.
  • Mejora del clima, la convivencia y aumenta las actitudes solidarias.
  • Aumenta la participación de todos: alumnado, familiares, docentes, equipos directivos, universidades, entidades y organismos públicos.
  • Mejora de las condiciones de vida de la comunidad: mayores índices de inserción laboral, de niveles de salud, de vivienda digna. 

Etapas de transformación: sensibilización, toma de decisión, sueños, prioridades y planificación. 

Actuaciones educativas de éxito: grupos interactivos, tertulias dialógicas, biblioteca tutorizada, formación de familiares, participación educativa de la comunidad, modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos, y formación pedagógica dialógica. 

Para hacer su trabajo más práctico, mis compañeras han realizado una entrevista a un profesor que ha trabajado en un centro reconocido como Comunidad de Aprendizaje donde se le han hecho algunas preguntas como: ¿Cómo surgió la idea de la Comunidad de Aprendizaje?, ¿Qué es lo que más y menos te gustaba de esta?, ¿Qué actividades quieres destacar?, etc. 
También han realizado una entrevista a una niña de 12 años que estudia en un colegio de Comunidad de Aprendizaje y se le han hecho preguntas similares a las del profesor, como: ¿Qué libros habéis leído?, ¿Qué es lo que más y menos te gusta del colegio?, ¿Qué es la tertulia?; etc. 

Para terminar, me ha parecido interesante la oportunidad que han tenido mis compañeras de contar su experiencia en un colegio considerado Comunidad de Aprendizaje, y de proponer algunas actividades para trabajar en estos colegios como es "El río de los sueños". 

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - GRUPO 9

Este tema desarrollado por mis compañeras/os del Grupo 9 (Lucía, Fernando y Beatriz) es un tema fundamental porque trata la diversidad y la inclusión, para mi dos de las bases de la educación. 

La Educación Inclusiva es un proceso para responder a la diversidad centrándose en el acceso, permanencia, participación y logros de todos los estudiantes. Esta educación se centra en la resolución de problemas, con el objetivo de integrar al alumnado, asegurar su derecho a la educación y si es necesario trasformar el sistema educativo. 

La Educación Inclusiva se trabaja de diferentes maneras dependiendo del tipo de colegio en el que nos encontremos, por eso mis compañeras han distinguidos los siguientes tipos de colegio: 

  • Colegios Ordinarios: el alumnado no suele presentar necesidades educativas especiales. Suelen tener profesores de apoyo, sin recursos específicos. 
  • Colegios Ordinarios Inclusivos: utilizan las herramientas que les proporciona la Administración para hacer frente a las necesidades educativas especiales. 
  • Colegios de Integración Preferente: son colegios especializados en dar ayuda a necesidades educativas especiales concretas. 
  • Colegios de Educación Especial: integra a todos los alumnos con necesidades educativas especiales permanentes. 
Los centros educativos utilizan diferentes modelos organizadores: 
  • Modelo de exclusión: este modelo se da cuando se niega el derecho a la educación a los alumnos que presentan algún tipo de necesidad educativa especial. 
  • Modelo de la homogeneidad/integración: en este modelo todo el alumnado tiene los mismos contenidos, forma de evaluación y los mismos tiempos. 
  • Modelo de segregación: en este modelo los alumnos que presentan algún tipo de necesidad educativa especial se encuentran en un aula diferente al resto de los alumnos dentro de un colegio ordinario. 
  • Modelo de la inclusión: Es el modelo que presenta más adaptaciones y modificaciones para los alumnos que tienen necesidades educativas especiales. Los maestros tienen los conocimientos suficientes para saber abordar situaciones y darles a todos los alumnos, sin importar sus capacidades, una educación de calidad.
Una escuela inclusiva tiene una serie de características que la definen como ese tipo de escuela: planteamientos educativos amplios, énfasis en el sentido de la comunidad y de pertenencia, servicios basados más en la necesidad que en el emplazamiento, principio de proporciones naturales, enseñanza adaptada al alumno y estrategias deinstructivas reforzadas, y evaluación no discriminatoria. 
Algunas de las herramientas que se utilizan en la escuela inclusiva son: lapbook o pinto-cuentos. 

Mis compañeras han trabajado un caso práctica sobre un niño de 4 años llamado Jose Luis que tiene TDAH y presenta problemas de problemas de conducta y respeto por las normas del aula. Parece que no sabe jugar, y se pelea constantemente con sus compañeros todos los días. Para afrontarlo han propuesto: 

  • Técnicas de intervención en el aula: prestarle atención sin que el alumno lo note y corregirle en privado, realizar las adaptaciones curriculares correspondientes según el ritmo de aprendizaje,  utilizar siempre el refuerzo positivo y centrarnos en el esfuerzo más que en os resultados, evitar fijarse en conductas inadecuadas, usar las nuevas tecnologías y medios audiovisuales, establecer límites y normas claros y adecuados, propiciar momentos de ocio, y establecer rutinas y objetivos diarios. 
  • Técnicas para controlar la hiperactividad en el aula: economía de fichas o sistemas de puntos, contrato de conducta, tiempo fuera del aula, refuerzo positivo, protagonista de la semana, técnicas de relajación, etc. 
En definitiva, la educación inclusiva es un aspecto muy importante que debemos trabajar siempre con los niños y debemos tenerlo en cuenta para todo lo que hagamos de cara al aula cuando seamos docentes, y hablar sobre este tema e informarse nos va a ayudar a afrontar las diversas situaciones que nos pueden surgir en nuestro futuro aula de Educación Infantil. 

 

martes, 18 de mayo de 2021

EDUCACIÓN EN VALORES - GRUPO 22

La integración de valores en el aula y su educación es muy importante por eso me parece interesante realizar una entrada en el blog sobre ella, con ayuda del trabajo realizado por mis compañeras del Grupo 22: Clara, Natalia, Ana y Carlota. 

Educar en valores es contribuir a la formación integradora del niño, ya que los valores no se enseñan, sino que se aprenden. Se trata de los componentes de la personalidad, sus contenidos y sus formas de expresión a través de conductas y comportamientos de carácter intencional, consciente y de voluntad, no sólo por parte del educador, sino también del niño, quien debe asumir dicha influencia a partir de su cultura, y estar dispuesto al cambio. 
La clasificación más actual de los valores es la siguiente: 

  • Valores sociales:  solidaridad, tolerancia, respeto, justicia, paz, conservación de la naturaleza, diálogo, etc. 
  • Valores individuales: responsabilidad, sinceridad, honradez, humildad, reciedumbre, alegría, valentía, generosidad, etc.) 
  • Valores instrumentales: trabajo en equipo, cooperación, liderazgo, disciplina, compromiso, afán de superación, fuerza de voluntad, logro, éxito, autocontrol de impulsos, salud, automotivación, persistencia, etc. 
  • Valores finales o éticos, estos a su vez se dividen en dos categorías: de identificación emocional y de sacrificio propio . 
La presencia de los valores en la escuela es fundamental y actualmente se caracteriza por la influencia de las nuevas tecnologías en su enseñanza. 

Modelos de educación en valores: 
  • Formación del carácter: los procesos de formación del carácter constituyen a la tendencia del yo a producir una unificación de los diferentes esfuerzos psíquicos.
  • Clarificación de valores: es el proceso mediante el cual uno examina sus valores básicos propios y su razonamiento con el objetivo de entenderse a sí mismo para descubrir lo que es importante y significativo. 
  • Desarrollo del juicio moral: el comportamiento moral de una persona está orientado de acuerdo a los atributos propios del estadio de desarrollo cognitivo que ha alcanzado el individuo. 
  • Desarrollo de la autoestima: el término autoestima está ligado con el autoconcepto, y expresa el concepto que uno tiene de sí mismo, según unas cualidades subjetivas y valorativas. 
  • Reforzamiento de la responsabilidad social: aporta todo lo eficaz visto en modelos anteriores. 
  • Aprendizaje social: las personas aprendemos de las experiencias vividas y del entorno que nos rodea, gracias a los modelos (modelado) que el entorno nos aporta como la familia, los profesores, la escuela, los medios de comunicación, etc. 
No podemos olvidarnos de los enfoques en la educación de valores que han distinguimos mis compañeras: enfoque adoctrinador, enfoque de la falsa neutralidad de proceso educativo, enfoque voluntarioso prescriptivo, y planteamiento relativista. 
Al igual que menciono las diferentes dimensiones que trabajan los valores: dimensión de la supervivencia, dimensión cultural y dimensión trascendental. 

En el aula se enseñan principalmente los siguientes valores: autoestima, autocrítica, compañerismo, compromiso, comunicación, convivencia,  disciplina, esfuerzo, generosidad, humildad, justicia, obediencia, paciencia, respeto, responsabilidad, sinceridad, trabajo en equipo, voluntad, etc. 
Algunas de las actividades que han propuesto mis compañeros para trabajar los valores en el aula son: conociendo a mis compañeros, ¿Qué careta me pongo?, el abrazo del oso y ¡Tus cosas son como las mías!. 

Espero que esta entrada sirva tanto a alumnos y a docentes para trabajar los valores en el aula y comprender lo importantes que son para un desarrollo global del niño. 

ESCUELA DE PADRES - GRUPO 21

Esta entrada habla sobre la escuela de padres, un tema fundamental en Educación Infantil y que ha sido desarrollado por mis compañeras del Grupo 21: Chiara, Noemí y Patricia. 

En Educación Infantil, como ya he hablado en entradas anteriores, la intervención de los padres en la escuela es algo positivo que afecta al aprendizaje y desarrollo del niño. Por lo tanto, participar en la escuela de padres es una opción excelente porque se resuelven problemas que surgen día a día en el proceso educativo de sus hijos. 
Los padres deben interesarse en el proceso educativo de sus hijos, e integrarse en el centro escolar. 

La escuela de padres en un espacio de información, formación y reflexión para los padres. Un apoyo para las familias y una forma de desarrollar funciones educativas concretas. 
Algunos de los temas que se tratan en ella son: adaptación del niño a la escuela, hábitos y rutinas, primeros auxilios e higiene, celos, control de esfínteres, alimentación, grafía, el sueño, los modales, el lenguaje, las relaciones sociales, la televisión, las TIC, etc. 
Además, esta escuela colabora con los Servicios Sociales Municipales y el Colegio. 

Las reuniones de la escuela de padres son elaboradas por el equipo de orientación o profesora, y en cada una de ella se tratará un tema concreto. Primero, el orientador expondrá el tema, se plantarán los objetivos de la reunión, un debate de opiniones e ideas, y por último, una conclusión. 

Objetivos de la Escuela de Padres
  1. Analizar las diferentes etapas que recorre una familia en su ciclo vital. 
  2. Promover el conocimiento de las características evolutivas y necesidades del niño. 
  3. Detectar problemáticas en la familia. 
  4. Proporcionar espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas y sobre criterios básicos de funcionamiento del grupo familiar. 
  5. Favorecer la comunicación entre el grupo familiar y el entorno. 
  6. Dotar a los padres de recursos que posibiliten un crecimiento de los hijos y de la familia.
  7. Promover la participación de los miembros del grupo en la enseñanza y aprendizaje desde los diferentes roles. 
La Escuela de Padres sigue su propia metodología: promoción - captación - información al grupo - implementación del programa - seguimiento - evaluación final. 
Es una metodología grupal, dinámica, global, abierta y creativa, que usa diferentes técnicas didácticas y organizativas para alcanzar sus objetivos. 
Tiene muchos beneficios y resulta interesante y positiva para padres y alumnos. 

Estrategias para favorecer la relación padres-escuela 
  1. Elaborar manuales hogar-escuela. 
  2. Invitación de padres a actividades de "puertas abiertas". 
  3. Actividades extraescolares al aire libre. 
  4. Mini encuestas. 
  5. Tutorías/ tutorías personalizadas. 
  6. AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos). 
Para hacer su trabajo más práctico y concluirlo mis compañeras han realiza varias entrevistas: una a una maestra de Educación Infantil, y otra a un participante del AMPA de un Instituto de ESO. 
En definitiva, la escuela de padres y sus charla sirven para responder a intereses de padres y en esas reuniones se tratan muchos temas, sin embargo aún queda mucho por mejorar en este aspecto porque la asistencia a estar charlas sigue siendo baja, solo acuden padres y quedan mucho colegios que no tienen Escuela de Padres. 

miércoles, 12 de mayo de 2021

BULLYING - GRUPO 7

Este es un tema muy importante porque a pesar de los esfuerzos que docentes y alumnos hacen a diario para combatir el problema del bullying, sigue estando muy presente. Este tema ha sido desarrollado por mis compañeras del Grupo 7: Kautar, Rebeca y Claudia. 

Bullying es sinónimo de acoso escolar. El bullying se puede clasificar teniendo en cuenta su naturaleza y el fin de la agresión y distinguimos entre: 

  • Bullying directo o activo: hablamos de agresiones físicas o agresiones verbales (insultos). 
  • Bullying indirecto o pasivo: hablamos de agresión psicológica y agresión social (exclusión). 
Fuera de esta clasificación debo nombrar el concepto de acoso o agresión sexual, y el concepto de ciberbullying, muy presente en nuestra vida. 
El ciberbullying es una conducta de acoso entre iguales en el entorno de las TIC e incluye diferentes tipos de acoso: insultos electrónicos, hostigamiento, denigración, suplantación, desvelamiento y sonsacamiento, exclusión, ciber-persecución, paliza feliz, etc. 

El bullying ha ido evolucionando con el tiempo, y con él las leyes que se relacionan (destacamos el Real Decreto 732/1995, del 2 de junio de 1995, en el que se establecen ciertos derechos para erradicar el bullying). 

En nuestro país se han realizado varios estudios en relación al bullying y se han obtenido las siguientes conclusiones: 

  1. Entre 10-13 años se sufre más acoso. 
  2. Hay más chicos acosadores que chicas. 
  3. No hay diferencia en el género de las víctimas. 
  4. El acoso físico se basa en golpes y empujones. 
  5. Los casos de acoso han aumentado en España. 
  6. Donde más casos hay de bullying son: Asturias, Aragón, Baleares, Cantabria y Ceuta
Es importante trabajar este tema con los niños desde pequeños y para ello podemos utilizar diferentes historias como las que proponen mis compañeras (Historia de Ana, de Lucas, de Mav o de Carla) y usar diferentes actividades (El cuento del Patito Feo, la película de Dumbo, la película de Wonder, la película de Karate kid, etc.). 

En definitiva, nos quedan muchas cosas por saber sobre el bullying y como acabar con este problema, pero para eso estamos intentándolo y espero con esta entrada que mis compañeras y yo podamos informar y aportar nuestro granito de arena en que la gente se informe más sobre el tema. 

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS - GRUPO 8

LOS DERECHOS DEL NIÑO/A 

Este tema ha sido desarrollado por mis compañeras del Grupo 8: Azucena, María, Elena y Natalia. 

En 1989 en la sede de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta Convención se centra en la idea de que el niño y la niña son reconocidos como seres humanos que deben ser capaces de desarrollarse física, mental, social, espiritual y moralmente con libertad y dignidad”. De esta Convención voy a destacar los siguientes postulados: 

  • El derecho a la igualdad en todos los sentidos sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo, opinión política u otros rasgo. 
  • El derecho a tener una protección especial para fomentar su desarrollo físico, mental y socia
  • El derecho a disponer y disfrutar de un nombre y de una nacionalidad desde su nacimiento. 
  • El derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas y dignas para poder desarrollarse de forma correcta. 
  • El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños y niñas que sufren alguna discapacidad mental o física y que no pueden acceder a estos recursos de forma equitativa. 
  • El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad. 
  • El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita que les haga crecer como ciudadanos y personas. 
  • El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia que ponga en peligro su integridad. 
  • El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación de los que puedan ser víctimas.
  • El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal para que más tarde ellos puedan inculcar estos valores.
En relación a esto, quiero recomendar un libro elaborado por una asociación que vela con el cumplimiento de estos derechos. Se llama Oxfam. 


Información obtenida de: https://blog.oxfamintermon.org/los-10-derechos-del-nino/?gclid=Cj0KCQjwvYSEBhDjARIsAJMn0ljFcNO6MAlYxDHfuD9IXJRL3VTj26CUCqtf-0V9AeOzRvKjbxofBaAaAvoXEALw_wcB

martes, 11 de mayo de 2021

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA ESCUELA - GRUPO 20

Esta entrada está basada en el trabajo sobre la participación de los padres en la escuela y que ha sido realizado por mis compañeras del Grupo 20: Laura, Cristina, Carlota y Bárbara. 

La familia y la escuela trabajan conjuntamente para lograr el desarrollo global del niño. Por este motivo, la educación de los niños debe ser un proceso en el que colaboren familia y escuela, otorgando un mayor papel a las familias en el sistema educativo. 

A parte de los diferentes tipos de familia (expuestos en mi entrada anterior sobre La Familia), la familia tiene unas funciones de gran importancia en todas las fases evolutivas de los individuos. Algunas de ellas son: función económica, afectiva, socializadora y asistencial. 
Al igual que la familia tiene sus funciones, el profesora también, y alguna de ellas son: programación, evaluación, tutoría, atención, etc. 

Uno de los modelos de relaciones entre familia y escuela más populares el el Modelo de Bronfenbrenner, donde destaca la importancia del contexto en el desarrollo de conductas y la posibilidad de modificarlas.  

Tipos de participación 
  • Modelo experto: el profesional asume por completo el control de la situación de la clase. 
  • Modelo trasplante: el docente trasplanta su experiencia a los padres y considera que la familia es un factor muy importante, por lo que pueden ayudar a sus hijos, pero, aun así, es el docente quien toma las decisiones. 
  • Modelo Usuario: el profesor respeta a los padres y reconoce su competencia. La toma de decisiones la llevan a cabo los padres. 
Aspectos que pueden dificultar la relación padres - profesores 
  • Los padres desconocen todo lo relacionado con el entorno escolar. 
  • Los padres tienen dificultades en la comprensión de la legislación. 
  • Algunos padres pretenden dirigir al profesorado. 
  • Puede existir una interferencia de intereses particulares en los padres. 
  • Falta de tiempo de los padres. 
  • Los profesores son profesionales que se les paga por hacer ese trabajo. 
  • Los profesores creen que los padres no saben cómo funcionan las escuelas. 
  • Algunos padres intentan imponer sus ideas sobre las del profesorado. 
  • Algunos profesores solo quieren hacer el horario que les corresponde. 
Para mejorar y facilitar la participación de la familia es recomendable explorar y potenciar los recursos de las familias, dar a la familia y al niño su papel en el cambio, economizar el esfuerzo y el tiempo de intervención, proponer actividades en las que puedan participar las familias, etc. 
Algunas de las propuestas que podemos seguir para que los padres participen en la escuela son: 
  1. Formular a los padres una serie de preguntas que sean de su interés. 
  2. Grabar algunas sesiones dentro del aula, para que conozcan la conducta de sus hijos. 
  3. Mandar a casa deberes y recomendaciones. 
  4. Utilizar las convocatorias a través de cartas que entregarán los alumnos. 
  5. Provocar debates entre los padres. 
  6. Fomentar actividades que sean creativas para los niños, que provoquen la participación de los padres. 
  7. Mandar encuestas a los padres para demostrar la importancia que tienen dentro de la escuela. 
Para hacer su trabajo más práctico, mis compañeras han realizado una entrevista a un miembro del AMPA de un colegio de Toledo, donde se le han hecho preguntas sobre el AMPA, sus miembros, sus funciones, etc. 

Con esta entrada lo que quiero demostrar es que siempre debe haber una colaboración entre familia y escuela porque es básico para tener un buen desarrollo, y es más básico aún cuando hablamos de niños de Educación Infantil. 


FAMILIA - GRUPO 19


La familia en la etapa de Educación Infantil tiene un papel fundamental y por eso es necesario hablar sobre el tema para tener más información. Cuento con la ayuda del trabajo de mis compañeras del Grupo 19 (Irene, Nerea y María) para realizar esta entrada. 
Mis compañeras para garantizar y asegurar la importancia de la familia en infantil han realizado unas entrevistas a niños y un Mentimeter. 

La familia es un grupo de personas relacionadas entre sí que viven juntas. También son un conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje. 
La familia ha ido evolucionando con el tiempo y se ha convertido en el primer agente de socialización de la educación infantil. 
  • Función socializadora de la madre: es la primera persona que compartirá más experiencias con el bebé. 
  • Función socializadora del padre: representa la autoridad. 
  • Función socializadora de otros familiares (hermanos, abuelos, etc.): lenguaje, juego simbólico, etc. 
Tipos de familia 
  • Familia conyugal o nuclear: es la familia básica, la cual se encuentra formada por la pareja y sus hijos.
  • Familias extensas o complejas: está formada por la pareja, sus hijos y demás descendientes y adicionados.
  • Familias monoparentales: aquella formada por un solo progenitor y sus hijos. 
  • Familias homoparentales: son aquellas donde las parejas de hombres o mujeres conviven con una pareja de igual sexo y sus hijos. 
  • Familias de hecho: Este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin ningún enlace legal. 
  • Familia reconstruida o mixta: formada por la pareja, sus hijos y los hijos de cada uno. 
  • Familias de acogida: este tipo de familias acogen tanto a niños como niñas de manera temporal para su protección, debido a que no pueden estar con sus padres biológicos por diversas razones.
  • Familia Adoptiva: se define como aquellos padres que adoptan a uno o más niños mediante un proceso de adopción. 
  • Familias de padres separados: en este caso, los padres se encuentran separados, se niegan a vivir juntos, pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante sus hijos

La familia ejerce diferentes funciones: función afectiva, función protectora, función social, función educativa y función económica. 

En cuanto a la forma que tienen las familias de educar a sus hijos distinguimos 4 modelos: 

  1. Autoritario - recíproco o democrático: los padres responden a las preguntas de los niños; son exigentes con sus hijos; aceptan los derechos y deberes de los hijos; promueven el intercambio y la comunicación abierta y bidireccional; mantienen la afectividad en la relación con sus hijos respondiendo a sus necesidades y usan su poder autoritario de forma responsable.
  2. Autoritario - represivo: los padres no responden a las preguntas de los niños, ni existe reciprocidad; son exigentes con sus hijos; dan órdenes de forma firme y rígida sin dar explicación alguna; acentúan su autoridad y su poder; no dejan que los hijos se rebelen en su contra; no alaban a sus hijos; infringen castigo sin ningún motivo; dictan cuáles son las necesidades de los niños; no se sienten responsables de lo que les pase a sus hijos y promueven una comunicación unidireccional y cerrada.
  3. Permisivo - indulgente: los padres responden a las preguntas de los niños; son poco exigentes con ellos; no acentúan su autoridad ni su poder; no establecen normas rígidas en el hogar; acceden fácilmente a los deseos de los hijos; toleran la expresión de impulsos, ira y agresividad oral; apenas infringen castigos; se implican y comprometen afectivamente; se preocupan por la formación académica de los niños; responden y muestran atención a las necesidades de sus hijos.
  4. Permisivo - negligente: los padres no responden a las preguntas de los niños; son poco exigentes con sus hijos; no se implican afectivamente en la relación padre-hijo; se despreocupan por el rendimiento académico de los mismos; están más atentos a otros compromisos que a sus hijos; no se responsabilizan de ellos; dejan que los niños actúen como quieran; tienen poca capacidad de esfuerzo; son alegres, vitales e inmaduros y dan muchos objetos materiales a sus hijos.
La educación es algo que padre e hijos trabajan conjuntamente y eso es algo que siempre debemos tener claro. 

miércoles, 5 de mayo de 2021

LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y ESCOLAR - GRUPO 6

Este tema lo he desarrollado yo junto a mis compañeras del Grupo 6: Lucía y Natalia. Hemos seleccionado este trabajo porque nos parece importante conocer la comunidad educativa y escolar ya que vamos a formar parte de ella como profesores. 

Muchas personas se piensan que comunidad educativa y comunidad escolar es exactamente lo mismo, pero hay ciertas cosas que las diferencian: 

- La comunidad educativa, es el conjunto de personas que influyen y son afectadas por un entorno educativo, que colaboran o participan directa o indirectamente en el proceso de enseñanza. Estas, se encargan de fomentar actividades para que lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y por tanto, lograr el bienestar psicosocial del alumnado. 

- La comunidad escolar es el conjunto de personas involucradas en el ámbito de la educación escolar, como son los alumnos, docentes, padres de familia y directivos. La comunidad educativa por tanto es un concepto más amplio.  

La comunidad educativa y escolar tiene una serie de principios en los que se basa su acción: pedagogía centrada en el individuo, autonomía, respeto a la libertad de expresión, educación participativa, pedagogía respetuosa y amorosa con otros y con nuestro entorno, creatividad, y fomento del arraigo cultural. 
También cuenta con una serie de fines: fomentar el bienestar de los alumnos y la promoción de las actividades fijándonos en mejorar la calidad de la educación, conseguir que el estudiante desarrolle una educación integral, cooperación entre cada uno de los miembros de la comunidad educativa, y tener control en los servicios educativos y las instituciones educativas.

Elementos de la comunidad educativa y escolar: 

  • Profesorado: equipos de ciclo, claustro, tutores y Comisión de Coordinación Pedagógica. 
  • Alumnado. 
  • Equipo Directivo: director/a, jefe/a de estudios y secretario/a.
  • Consejo escolar. equipo directivo, representante del ayuntamiento, profesores, padres/madres de alumnos, representante PAS y alumnos. 
Para finalizar, decir que en este trabajo hemos realizado dos entrevistas a dos profesoras de Educación Infantil haciéndoles las siguientes preguntas sobre la relación que hay entre docentes y como afecta esta relación a los alumnos. Y para obtener el punto de vista del alumno, también hemos realizado una entrevista a una alumna. 


LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROPIA IMAGEN - GRUPO 5

Me parece fundamental tratar este tema desarrollado por mis compañeras del Grupo 5: Laura, María y Virginia. Es un tema clave para evitar problemas de autoestima en el futuro y contribuye a la creación de una buena imagen del niño. 


Lo primero que debemos tener claro es el significado de imagen corporal, puede definirse como la representación o vivencia del propio cuerpo que cada individuo construye en su mente. En este concepto encontramos la influencia de factores positivos y negativos, y tiene una relación directa con otros conceptos como la autoestima, autoconcepto y estereotipo. 

Me parece muy bien que mis compañeras hayan mostrado algunos de los principales trastornos que acompañan a la propia imagen corporal y que son los siguientes: 

  • Trastorno dismórfico corporal: se trata de una fijación excesiva en los defectos faciales, en la simetría corporal, los olores corporales, etc. Uno de los trastornos más conocidos es la vigorexia o dismorfia muscular, que es la obsesión por conseguir un cuerpo hipermusculado. 
  • Trastornos de alimentación:  son enfermedades mentales que producen problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia y generan preocupaciones centradas en el tamaño y el peso del cuerpo. Los más conocidos son la anorexia (la persona se niega a mantener un peso mínimo dentro de la normalidad, tiene mucho miedo a ganar peso y una mala interpretación de su cuerpo y su forma), la bulimia (episodios recurrentes de atracones, en los cuales se ingiere una gran cantidad de alimento en poco tiempo, generalmente en secreto, seguidos de conductas compensatorias inapropiadas junto con alteración de la forma y el peso corporal), y la obesidad (es una enfermedad de tipo crónico caracterizada por un incremento de la grasa corporal). 
  • Distorsión de la imagen corporal: es una enfermedad que produce miedo o fobia a tener un defecto físico que pueda ser visto por los demás.
Mis compañeras han realizado una clasificación de adolescentes chicos y adolescentes chicas para entender la propia imagen desde el punto de vista de cada uno de ellos. Para esto han utilizado un cuestionario. 
Los resultados que han obtenido han sido los siguientes: 
  • Adolescentes chicos: aunque no lo demuestren tanto como las chicas, está muy presente el cómo nos vemos, sentimos y valoramos. Hablan muy poco de su aspecto físico y realizan muy pocas comparaciones. La mayoría no se siente inferior a los demás y se tiene aprecio. La mayoría no siguen la moda ni dan importancia a la imagen que proyectan en redes sociales. 
  • Adolescentes chicas: tiene importancia el cómo nos vemos, sentimos y valoramos. Muestran inseguridad a la hora de hablar de su físico. Algunas se sienten rechazadas por su cuerpo o se producen rechazo ellas mismas. La moda tiene un papel medio en sus vidas pero las redes sociales tienen gran importancia para la mayoría. 
Esto nos muestra como se encuentra la construcción de la propia imagen y la importancia de trabajarla desde pequeños para evitar ciertas carencias o problemas que hemos visto en los resultados del cuestionario. 

martes, 4 de mayo de 2021

EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL - GRUPO 18

En esta entrada trabajaré un aspecto tan importante como es el tutor en Educación Infantil, con ayuda del trabajo realizado por mis compañeras del Grupo 18 (María Teresa, Pilar, Natalia y Elena) sobre este tema. 

Las acciones y funciones del tutor en Educación Infantil vienen establecidas en el Decreto 67/2007, concretamente en el capítulo II, artículo 9 sobre la tutoría. 
El tutor tiene la obligación de educar al alumno y proporcionarle una formación esencial para su vida, para ello debe actuar de forma positiva. 

La tutoría es una de las formas de atención educativa, en la que el profesor apoya a un grupo de estudiantes a través de programas de intervención y técnicas de enseñanza apropiadas. Algunas de las actividades que se realizan en ella son: periodo de adaptación o acogida, tutoría con niños y niñas, tutoría con familias y tutoría como coordinación del equipo docente. 
Las tutorías pueden ser: 
  • Escolar y educacional. 
  • Tutoría personalizada 
  • Tutoría como medida de emergencia. 
  • Según la tutoría pueden ser: didáctica y orientativa (finalidad), individual y grupal (destinatarios) y a distancia y presencial (formas de realizarla). 
  • Según la forma: tutoría presencial o tutoría no presencial. 

Plan de Acción Tutorial (PAT) 

Está incluido dentro del Proyecto Curricular, elaborado por el claustro y la CCP. Es donde se establecen los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías. Destacan tres líneas de acción tutorial: con los alumnos, con los padres y con los profesores. Los objetivos que se pretenden conseguir con el PAT son: 

  1. Conocimiento del alumnado: propiciar el conocimiento de las características propias del alumno. 
  2. Seguimiento del alumnado: realizar el seguimiento personalizado de cada alumno. 
  3. Adecuación de la enseñanza: adecuar las programaciones, la enseñanza y la evaluación a la diversidad del alumnado. 
  4. Coordinación del profesorado: potenciar la coordinación de los profesores que impartan enseñanza a un mismo grupo de alumnos. 
  5. Tutoría con las familia: implicar a las familias en la educación de los alumnos para unificar criterios y pautas educativas que refunden en una mayor coherencia entre escuela-familia. 
  6. Elaboración de planes: asumir como tarea propia de los docentes la orientación y la acción tutorial de los alumnos. 
  7. Atención a las NEE: atender a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales buscando la optimización de los recursos y la máxima integración del alumnado. 
  8. Promoción: favorecer el paso del alumnado de un ciclo a otro y de una etapa educativa a la siguiente. 
  9. Mediación: mediar en situaciones de conflicto entre el alumnado, o con el profesorado o la familia, buscando siempre una salida airosa al mismo. 
Mis compañeras han realizado una dramatización donde se meten en el papel de tutores y también han realizado una entrevista a una tutora de Educación Infantil. 

Gracias a este trabajo ya sabemos un poco más sobre el papel del tutor en Educación Infantil y nos ayudará en nuestro futuro como docentes, teniendo siempre claro que el tutor y su función es fundamental y más en Educación Infantil. 

LAS TIC EN LA ESCUELA - GRUPO 17

La LOE define la competencia digital como aquella que consiste en dispones de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Ser un docente competente en la utilización de las TIC implica: 

  • Utilizar las TIC como una herramienta en el uso de modelos. 
  • Habilidades cognitivas, pensamiento critico y comunicativas y relacionales. 
  • Aprendizaje autónomo o en comunidades de aprendizaje. 
  • Utilizar las TIC en su función transmisiva e interactiva. 
  • Progresar y generar adecuadamente información. 
  • Generar producciones responsable y creativas. 
El uso de las TIC debe adaptarse a todos y cada uno de los áreas por los que se regula el segundo ciclo de Educación infantil: área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal, área de conocimiento e interacción con el entorno, y el área de los lenguajes: comunicación y representación. 

INVENTARIO DE TIC PARA EDUCACIÓN INFANTIL 
  • Ordenadores. 
  • Comunicación vía móvil e internet familia-escuela. 
  • Smart-tables (mesas táctiles) 
  • Tablet como recurso. 
  • Vinci Tabs (ordenador móvil para niños de 0 a 6 años). 
  • Pizarra digital 
  • Paredes y alfombras interactivas. 
  • Proyector de hologramas. 
A la hora de utilizar las TIC debemos tener en cuenta unos criterios de selección: 
  • Conocimientos y competencias sobre las posibilidades de las TIC como recursos didácticos. 
  • Potencial educativo de las TIC según el propósito. 
  • Edades, intereses y capacidades de los niños. 
  • Orientaciones de la programación 
  • Creatividad e innovación en la implementación del currículum oculto.
PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS PARA EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL (CUADRADO Y FERNÁNDEZ, 2009) 
  • Conexión de los conocimientos previos de los alumnos con los nuevos contenidos de aprendizaje. 
  • Autorregulación del aprendizaje y aprendizaje por descubrimiento. 
  • Atención a la diversidad. 
  • Relación entre procesos cognitivos y relacionales. 
  • Aprendizaje colaborativo. 
  • Que despierte curiosidad y muestre su relevancia y utilidad en campos de interés para el alumno. 
  • Experiencias de aprendizajes como puentes cognitivos entre lo que los niños saben y los nuevos contenidos de aprendizaje. 
  • Que resulten útil a casos reales, concretos y próximos a su contexto sociocultural. 
  • La resolución de los problemas puede estar abierta a diferentes estrategias para que el niño escoja la que más adecuada. 
  • El nivel de complejidad de las actividades debe ser acorde con las edades y características del grupo. 
  • La experimentación activa favorece la toma de conciencia de los pasos o procedimientos a seguir que resultan más adecuados a cada tipo de actividad.