miércoles, 10 de marzo de 2021

LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN EL AULA

CLIMA ESCOLAR 

El clima escolar es el conjunto de actitudes generales hacia y desde el aula (centro educativo), de tareas formativas que se llevan a cabo por el profesor y los alumnos y que definen un modelo de relación humana en la misma. El clima escolar tiene dos dimensiones: la dimensión estructural y la dimensión afectiva.

EL CONFLICTO 

El conflicto significa confrontación y tiene una connotación puramente natural. Se relaciona con el clima. Aunque se asocia a aspectos negativos, no deja de tener connotaciones positivas ya que, conflicto puede asimilarse a movilidad, avance.

El conflicto no puede dejar de existir, porque tiene mucha importancia la forma en que se aborda el conflicto. Para poder solucionar cualquier conflicto, primero es necesario que las partes del conflicto tengan conciencia y haya asimilado la existencia de este.

CLIMA ESCOLAR POSITIVO O NEGATIVO 

En un clima escolar negativo nos podemos encontrar el acoso escolar o bullying. 

El acosos escolar es cualquier forma de maltrato físico, psicológico o verbal que un niño o grupo de niños ejercen sobre un compañero durante un tiempo prolongado de manera directa o indirecta. El acoso puede ser: físico directo, físico indirecto, verbal, material, social o cibernético. 


En el acoso encontramos a tres figuras: 

  • El agresor: es fuerte físicamente, tiene una conducta agresiva y violenta con los que considera más débiles, evita ser descubierto, y no sabe ponerse en el lugar del otro ni comprende sus sentimientos.
  • La víctima: le consideran débil física o psicológicamente, se le discrimina por tener gustos diferentes, por su país de origen, etnia, religión, discapacidad, puede parecer cobarde porque no es capaz de defenderse, y a veces es tímido e inseguro. 
  • El espectador: podemos hablar del compinche, el reforzador, los ajenos y el defensor

No hay comentarios:

Publicar un comentario