martes, 27 de abril de 2021

REDES SOCIALES Y MENORES - GRUPO 16

Me parece fundamental tratar en mi blog este tema porque actualmente muchos menos están en contacto con las redes sociales sin saber los peligros de estas para sus edades. Para ello he contando con la ayuda del trabajo de mis compañeras del Grupo 16: Beatriz, Teresa y Alba. 

Las redes sociales son una estructura formada por individuos unidos por distintos lazos relacionales (amistades, gustos, comercio, etc.). En una red social se pueden compartir muchos contenidos (fotos, vídeos, mensajes, etc.). 
Las redes sociales han ido evolucionado con el tiempo y no tienen una fecha concreta de origen. 
Sus principales características son: conectividad individual, independencia y libertad. 
Las redes sociales son las encargadas de permitir las relaciones entre personas, y su función principal es conectar a la gente a través del uso de varios medios. 

Algunos de las redes sociales más populares son: Facebook, Linkedin, TikTok, WhatsApp, YouTube, Instagram y Twitter. La más usaba a nivel mundial es Facebook y a nivel nacional YouTube. 

Beneficios de las redes sociales 

  • Realizas una construcción de tu identidad. 
  • Proporcionan autonomía. 
  • Permiten la comunicación instantánea y sin fronteras. 
  • Te ofrecen oportunidades laborales. 
  • Puedes compartir y adquirir conocimientos e información. 
Riesgos de las redes sociales 
  • Adicción. 
  • Pornografía. 
  • Excesiva exposición de datos. 
  • Ciberbullying. 
  • Suplantación de identidad. 
Para evitar alguno de estos riesgos las redes sociales tienen una importante política de privacidad que incluye los siguientes aspectos: 
  1. Legislación: Ley Orgánica 3/2018. de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. 
  2. Seguridad: es relativa, porque una vez estamos dentro de una red social los datos se comparten con terceros. 
  3. Términos y condiciones: proporcionan una idea de los riesgos que puede tener registrarnos en esa red social, son poco claras y no suelen tenerse en cuenta. 
  4. Verificación de edad: no son muy exigentes ni comprueban la veracidad. 
  5. Control parental: los padres deben conseguir que los menores apliquen pautas de seguridad en la red, sin dejar de un lado la relación internet-niño. Aquí depende mucho de los tipos de padres (autoritarios, permisivos y con autoridad), de las herramientas de control parental que se usen (filtros de contenidos, sistemas de control horario), de una buena comunicación y explicación por parte de los padres, etc. 
Mis compañeras han seleccionado algunas de las redes sociales para menores más populares y me parece importante mencionarlas aqui: Club Penguin, Lego Life, YouTube Kids, Messenger Kids y  Spotify Kids. 

El uso de las redes sociales en educación tiene múltiples beneficios si se aplican bien, si hace que los alumnos las exploren, y porque a nivel mundial es recomendable que en los centros escolares se trabaje con las tecnologías. 
Algunas de las redes sociales más usadas en los colegios son el Delphos Papas y el Edmodo. 

Para terminar solo me queda mencionar que el trabajo de mis compañeras se ha expuesto en una red social muy de moda actualmente: TikTok, donde se habla del origen y finalidad de las redes sociales, cuales son las más utilizadas, ventajas y desventajas, la legislación y técnicas de control parental y el uso de las TIC en el aula. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario