martes, 27 de abril de 2021

INTERNET Y EDUCACIÓN - GRUPO 15

En esta entrada voy a hablar sobre el internet y el papel tan importante que tiene actualmente en la educación. Para ello me basaré en el trabajo realizado por mis compañeras del Grupo 15: Andrea, Alba, Sofía y Rocío. 

Lo primero que debemos saber es ¿Qué es internet?. Internet es una red informática mundial, descentralizada y formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación. 

Internet actualmente se usa en la educación como una medio de aprendizaje combinado con libros, haciendo que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más lúdico y novedoso. Pero hasta alcanzar esta implicación de internet en el sistema educativo han pasado muchos años y ha evolucionado desde 1986 (primeros ordenadores en universidades), pasando por la creación de la Wikipedia (hace 20 años) y llegando hasta la actualidad con múltiples plataformas educativas (Google, YouTube, word, etc.). 
En la década de 1980 y debido a la necesidad de actualizar la educación, numerosos países comenzaron a integrar internet en sus aulas. Pero su implantación fue definitiva gracias al Programa Escuela 2.0 (2009) con el que se terminaron de incluir las nuevas tecnologías en el aula y se formó a una gran cantidad de profesorado para garantizar la preparación de estos de cara al uso de las TIC.

Varios expertos recomienda empezar cuanto antes a usar las TIC, concretamente en la etapa de Educación Infantil, pero siempre debe tener una supervisión de los adultos. 

Ventajas del uso de internet en el aula 

  • Perspectiva del aprendizaje: interés, motivación, interacción, iniciativa, aprender de los errores, aprendizaje cooperativo, disciplina, desarrollo de habilidades digitales, etc. 
  • Perspectiva de estudiantes: rapidez en el aprendizaje, atractivo, autoevaluación, flexibilidad, etc. 
  • Perspectiva de profesores: atención a la diversidad, facilidad en evaluación y control, facilita el trabajo de profesores, etc. 
Desventajas del uso de internet en el aula 
  • Perspectiva del aprendizaje: distracciones, pérdida de tiempo, informaciones no fiables, aprendizajes incompletos, ansiedad, dependencia, etc. 
  • Perspectiva de estudiantes: adicción, aislamiento, cansancio, virus, esfuerzo económico, etc. 
  • Perspectiva de profesores: estrés, errores, mayor dedicación, mínimo esfuerzo, etc. 
Algunas de los recursos digitales que proponen mis compañeras para usar en el aula son: 
  1. Tizaymouse: creación digital de fichas. 
  2. Webclue: juego educativo para los niños basado en investigar como detectives. 
  3. Leo con Leo: ayudante virtual que ayuda a leer y a escribir de forma online. 
  4. Scratch Jr: actividades guiadas y libres. 
Hoy en día internet nos ha permitido tener una educación a distancia de calidad cuando nos hemos visto obligados a no salir de nuestras casas (pandemia mundial del Covid-19). Esta educación a distancia puede ser a través de enseñanza a distancia en entornos virtuales, entornos duales o bimodales y entornos virtuales. 

Pero siempre debemos tener en cuenta la opinión de padres, profesores y alumnos sobre el uso de internet en el aula, antes de desarrollarlo. 
Para conocer una opinión real sobre este tema, las compañeras han realizado una entrevista a varios profesores sobre el uso de las TIC en el aula en los últimos años. 

Espero que esta pequeña entrada sirva para ayudar a profesores y alumnos a conocer un poco más sobre este tema y se animen a hacer un buen uso de internet en el aula, porque a mi parecer tienen muchos aspectos positivos para el niño. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario