miércoles, 19 de mayo de 2021

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - GRUPO 11

En esta entrada voy a hablar de las comunidades de aprendizaje, un tema desarrollado por mis compañeras del Grupo 11: Irene, Paula, Patricia y María. 

Las comunidades de aprendizaje nace con el objetivo de entender la escuela como un espacio y sistema de relaciones e interacciones orientadas al aprendizaje. Implica comprender que la calidad de esas interacciones determina la calidad del aprendizaje de todos los estudiantes. Las comunidades de aprendizaje tienen los siguientes resultados:  

  • Mejora del desempeño académico y los resultados escolares de todos los alumnos, en todas las asignaturas. 
  • Disminuye los índices de repetición, abandono y fracaso escolar.
  • Mejora del clima, la convivencia y aumenta las actitudes solidarias.
  • Aumenta la participación de todos: alumnado, familiares, docentes, equipos directivos, universidades, entidades y organismos públicos.
  • Mejora de las condiciones de vida de la comunidad: mayores índices de inserción laboral, de niveles de salud, de vivienda digna. 

Etapas de transformación: sensibilización, toma de decisión, sueños, prioridades y planificación. 

Actuaciones educativas de éxito: grupos interactivos, tertulias dialógicas, biblioteca tutorizada, formación de familiares, participación educativa de la comunidad, modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos, y formación pedagógica dialógica. 

Para hacer su trabajo más práctico, mis compañeras han realizado una entrevista a un profesor que ha trabajado en un centro reconocido como Comunidad de Aprendizaje donde se le han hecho algunas preguntas como: ¿Cómo surgió la idea de la Comunidad de Aprendizaje?, ¿Qué es lo que más y menos te gustaba de esta?, ¿Qué actividades quieres destacar?, etc. 
También han realizado una entrevista a una niña de 12 años que estudia en un colegio de Comunidad de Aprendizaje y se le han hecho preguntas similares a las del profesor, como: ¿Qué libros habéis leído?, ¿Qué es lo que más y menos te gusta del colegio?, ¿Qué es la tertulia?; etc. 

Para terminar, me ha parecido interesante la oportunidad que han tenido mis compañeras de contar su experiencia en un colegio considerado Comunidad de Aprendizaje, y de proponer algunas actividades para trabajar en estos colegios como es "El río de los sueños". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario