miércoles, 19 de mayo de 2021

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - GRUPO 9

Este tema desarrollado por mis compañeras/os del Grupo 9 (Lucía, Fernando y Beatriz) es un tema fundamental porque trata la diversidad y la inclusión, para mi dos de las bases de la educación. 

La Educación Inclusiva es un proceso para responder a la diversidad centrándose en el acceso, permanencia, participación y logros de todos los estudiantes. Esta educación se centra en la resolución de problemas, con el objetivo de integrar al alumnado, asegurar su derecho a la educación y si es necesario trasformar el sistema educativo. 

La Educación Inclusiva se trabaja de diferentes maneras dependiendo del tipo de colegio en el que nos encontremos, por eso mis compañeras han distinguidos los siguientes tipos de colegio: 

  • Colegios Ordinarios: el alumnado no suele presentar necesidades educativas especiales. Suelen tener profesores de apoyo, sin recursos específicos. 
  • Colegios Ordinarios Inclusivos: utilizan las herramientas que les proporciona la Administración para hacer frente a las necesidades educativas especiales. 
  • Colegios de Integración Preferente: son colegios especializados en dar ayuda a necesidades educativas especiales concretas. 
  • Colegios de Educación Especial: integra a todos los alumnos con necesidades educativas especiales permanentes. 
Los centros educativos utilizan diferentes modelos organizadores: 
  • Modelo de exclusión: este modelo se da cuando se niega el derecho a la educación a los alumnos que presentan algún tipo de necesidad educativa especial. 
  • Modelo de la homogeneidad/integración: en este modelo todo el alumnado tiene los mismos contenidos, forma de evaluación y los mismos tiempos. 
  • Modelo de segregación: en este modelo los alumnos que presentan algún tipo de necesidad educativa especial se encuentran en un aula diferente al resto de los alumnos dentro de un colegio ordinario. 
  • Modelo de la inclusión: Es el modelo que presenta más adaptaciones y modificaciones para los alumnos que tienen necesidades educativas especiales. Los maestros tienen los conocimientos suficientes para saber abordar situaciones y darles a todos los alumnos, sin importar sus capacidades, una educación de calidad.
Una escuela inclusiva tiene una serie de características que la definen como ese tipo de escuela: planteamientos educativos amplios, énfasis en el sentido de la comunidad y de pertenencia, servicios basados más en la necesidad que en el emplazamiento, principio de proporciones naturales, enseñanza adaptada al alumno y estrategias deinstructivas reforzadas, y evaluación no discriminatoria. 
Algunas de las herramientas que se utilizan en la escuela inclusiva son: lapbook o pinto-cuentos. 

Mis compañeras han trabajado un caso práctica sobre un niño de 4 años llamado Jose Luis que tiene TDAH y presenta problemas de problemas de conducta y respeto por las normas del aula. Parece que no sabe jugar, y se pelea constantemente con sus compañeros todos los días. Para afrontarlo han propuesto: 

  • Técnicas de intervención en el aula: prestarle atención sin que el alumno lo note y corregirle en privado, realizar las adaptaciones curriculares correspondientes según el ritmo de aprendizaje,  utilizar siempre el refuerzo positivo y centrarnos en el esfuerzo más que en os resultados, evitar fijarse en conductas inadecuadas, usar las nuevas tecnologías y medios audiovisuales, establecer límites y normas claros y adecuados, propiciar momentos de ocio, y establecer rutinas y objetivos diarios. 
  • Técnicas para controlar la hiperactividad en el aula: economía de fichas o sistemas de puntos, contrato de conducta, tiempo fuera del aula, refuerzo positivo, protagonista de la semana, técnicas de relajación, etc. 
En definitiva, la educación inclusiva es un aspecto muy importante que debemos trabajar siempre con los niños y debemos tenerlo en cuenta para todo lo que hagamos de cara al aula cuando seamos docentes, y hablar sobre este tema e informarse nos va a ayudar a afrontar las diversas situaciones que nos pueden surgir en nuestro futuro aula de Educación Infantil. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario