martes, 4 de mayo de 2021

EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL - GRUPO 18

En esta entrada trabajaré un aspecto tan importante como es el tutor en Educación Infantil, con ayuda del trabajo realizado por mis compañeras del Grupo 18 (María Teresa, Pilar, Natalia y Elena) sobre este tema. 

Las acciones y funciones del tutor en Educación Infantil vienen establecidas en el Decreto 67/2007, concretamente en el capítulo II, artículo 9 sobre la tutoría. 
El tutor tiene la obligación de educar al alumno y proporcionarle una formación esencial para su vida, para ello debe actuar de forma positiva. 

La tutoría es una de las formas de atención educativa, en la que el profesor apoya a un grupo de estudiantes a través de programas de intervención y técnicas de enseñanza apropiadas. Algunas de las actividades que se realizan en ella son: periodo de adaptación o acogida, tutoría con niños y niñas, tutoría con familias y tutoría como coordinación del equipo docente. 
Las tutorías pueden ser: 
  • Escolar y educacional. 
  • Tutoría personalizada 
  • Tutoría como medida de emergencia. 
  • Según la tutoría pueden ser: didáctica y orientativa (finalidad), individual y grupal (destinatarios) y a distancia y presencial (formas de realizarla). 
  • Según la forma: tutoría presencial o tutoría no presencial. 

Plan de Acción Tutorial (PAT) 

Está incluido dentro del Proyecto Curricular, elaborado por el claustro y la CCP. Es donde se establecen los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías. Destacan tres líneas de acción tutorial: con los alumnos, con los padres y con los profesores. Los objetivos que se pretenden conseguir con el PAT son: 

  1. Conocimiento del alumnado: propiciar el conocimiento de las características propias del alumno. 
  2. Seguimiento del alumnado: realizar el seguimiento personalizado de cada alumno. 
  3. Adecuación de la enseñanza: adecuar las programaciones, la enseñanza y la evaluación a la diversidad del alumnado. 
  4. Coordinación del profesorado: potenciar la coordinación de los profesores que impartan enseñanza a un mismo grupo de alumnos. 
  5. Tutoría con las familia: implicar a las familias en la educación de los alumnos para unificar criterios y pautas educativas que refunden en una mayor coherencia entre escuela-familia. 
  6. Elaboración de planes: asumir como tarea propia de los docentes la orientación y la acción tutorial de los alumnos. 
  7. Atención a las NEE: atender a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales buscando la optimización de los recursos y la máxima integración del alumnado. 
  8. Promoción: favorecer el paso del alumnado de un ciclo a otro y de una etapa educativa a la siguiente. 
  9. Mediación: mediar en situaciones de conflicto entre el alumnado, o con el profesorado o la familia, buscando siempre una salida airosa al mismo. 
Mis compañeras han realizado una dramatización donde se meten en el papel de tutores y también han realizado una entrevista a una tutora de Educación Infantil. 

Gracias a este trabajo ya sabemos un poco más sobre el papel del tutor en Educación Infantil y nos ayudará en nuestro futuro como docentes, teniendo siempre claro que el tutor y su función es fundamental y más en Educación Infantil. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario